Hay interés en el país por la Universidad de la Cruz Roja
Cancún, 20 de enero (Infoqroo).— El Instituto Universitario Cruz Roja Mexicano, primero de su tipo en México, imparte la Licenciatura en Urgencias Médicas Prehospitalarias. Es un proyecto que estamos consolidando y ha despertado interés por replicarlo en otros estados a los que estamos asesorando, informó Amílcar Galaviz Aguilar, director de la Cruz Roja en Cancún.
Lo inauguramos en año pasado y actualmente tenemos 72 estudiantes. Vamos a difundir información de la carrera en redes sociales, buscando que más jóvenes acudan. Además visitaremos a estudiantes de tercer año de prepa y los invitaremos a un “open house” para que conozcan nuestras instalaciones y nuestro Centro de Simulación, para que no sólo vean las aulas sino también el área de prácticas, añadió.
Además, tenemos una ambulancia con la que también pueden practicar y conocer este campo de la Medicina, que es nuevo a nivel licenciatura, señaló.
De acuerdo con el entrevistado, la Cruz Roja Mexicana trabaja en la obtención del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) para que el proyecto se pueda implementar en otras partes de la República que tengan el interés e infraestructura para elevar el nivel de los paramédicos, profesionalizar la atención a nivel de licenciatura, dignificar su labor y brindarles certeza jurídica con un título, una cédula profesional que les permitirá ampliar su campo de trabajo.
Nuestra siguiente generación empezaría en septiembre, de acuerdo con el calendario escolar de la SEP. En estos meses previos haremos un trabajo arduo para que más gente conozca el Instituto Universitario, incluso en estados vecinos, aunque ya tenemos jóvenes de Tabasco, Yucatán y la Ciudad de México.
El horario de clases es el de una escuela común, de lunes a viernes y la carrera tiene una duración de 10 cuatrimestres, que son tres años cuatro meses. La generación más avanzada está en el sexto cuatrimestre y concluirá sus estudios en un año más.
Trataremos de captar entre 50 y 60 estudiantes de nuevo ingreso. Nuestra capacidad máxima serán 250 alumnos, de tal forma que podríamos estar sacando generaciones de entre 30 y 40 estudiantes, manifestó.
Galaviz Aguilar dijo que valió la pena el trabajo de escritorio de prácticamente dos años y recordó que el año pasado se hizo una inversión fuerte en las instalaciones para consolidar el edificio, y en equipos de simulación de baja, mediana y alta gama. Estos últimos son maniquíes que lloran, se quejan y vomitan, de modo que el alumno interactúa con ellos en tiempo real por medio de una computadora y los somete a procesos y procedimientos bajo la vigilancia del profesor, instructor o docente.
Todas las sesiones son grabadas con la finalidad de que el alumno se retroalimente y vea las áreas en las que debe mejorar. Todo esto se verá reflejado en una mejora en la atención a los pacientes, indicó.
Visita el banco de imágenes de la Agencia Info Quintana Roo