• Servicios
  • Política de privacidad
  • Derecho de Réplica
  • Términos de Uso
  • Contacto
Noticias Cancún - turismo - playa del carmen
  • Inicio
  • PORTADASDEL DÍA
  • Turismo
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PUERTO MORELOS
    • PLAYA DEL CARMEN
    • ISLA MUJERES
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • COZUMEL
    • BACALAR
    • CHETUMAL
    • JOSÉ MARÍA MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • TULUM
  • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • Deportes
  • Columnas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • PORTADASDEL DÍA
  • Turismo
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PUERTO MORELOS
    • PLAYA DEL CARMEN
    • ISLA MUJERES
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • COZUMEL
    • BACALAR
    • CHETUMAL
    • JOSÉ MARÍA MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • TULUM
  • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • Deportes
  • Columnas
No Result
View All Result
Noticias Cancún - turismo - playa del carmen
No Result
View All Result
  • Inicio
  • PORTADAS
  • Turismo
  • QUINTANA ROO
  • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • Deportes
  • Columnas

Fraudes, amenaza latente en transacciones electrónicas en México y Latinoamérica, durante la pandemia

en la sección NACIONAL
25 febrero, 2022
A A
305
SHARES
2.3k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en twitterEnviar a WhatsApp
Compartir en FacebookCompartir en twitterEnviar a WhatsApp

Ciudad de México, 24 Febrero (Infoqroo).- Las medidas de distanciamiento social a raíz de la pandemia por COVID-19 causaron un boom sin precedentes en el comercio electrónico, por lo que las compras en internet son ya una actividad rutinaria, aunque con la amenaza latente del fraude o robo en línea, alertó la empresa Featurespace.

 

 

 

La empresa, especializada en la prevención de delitos financieros corporativos, fraude y lavado de dinero, señaló en un comunicado que estos flagelos son ya un fenómeno moderno, en crecimiento desde 2020.

 

 

 

Ante ello, añadió que examina el panorama del fraude con tarjetas de crédito en los países de la región de América Latina, afectados por ese delito.

 

 

 

 

 

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) de México, la sospecha de fraude cibernético se presentó en cuatro de cada 10 quejas recibidas entre enero y mayo de 2021.

 

 

 

De hecho, al cierre de 2021, la institución había recibido alrededor de 24.215 quejas por fraude cibernético, un incremento del 52 por ciento respecto a 2020. Tal vez no es una coincidencia que concuerde con el primer año de la pandemia, agregó el texto.

 

 

 

Esta situación, aseguró Featurespace, se ha convertido en un verdadero problema en México, que hasta ahora tiene la tasa más alta a nivel mundial de fraude en línea, con un tres por ciento.

 

 

 

Así, en el primer trimestre de 2021, la Condusef registró 628.132 contracargos (pagos debitados con éxito y devueltos a la tarjeta original) en todo el país; una suma equivalente a MX$323m de pesos (US$15m) que tuvo que ser asumida por los operadores en línea, y que además representan otros costos:

 

 

 

Por cada dólar (MX$20) de un contracargo, los vendedores en línea pierden US$2.50 (MX$55) en tiempo, tarifas, bienes físicos y costos de envío. Suficiente para obligar a una empresa en línea a cerrar el negocio.

 

 

 

Agregó que hay evidencia de que la visibilidad de este tipo de delitos tiene un impacto en la percepción de los consumidores. De acuerdo con un estudio realizado en 2022 por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), cerca del 82 por ciento de los consumidores encuestados teme ser víctima de un fraude en el comercio electrónico, mientras que el 75 por ciento está preocupado por compartir sus datos bancarios.

 

 

 

Featurespace agregó que es un hecho que lo que ha sucedido en México es sólo la punta del iceberg en lo que respecta al fraude con tarjetas de pago.

 

 

 

Su experto en fraudes y delitos financieros Steve Goddard, reveló que las pérdidas por fraude con tarjetas de pago alcanzaron los 30.000 millones de dólares en 2021, una cifra un 25 por ciento superior al Producto Interno Bruto (PIB) anual de países como Honduras o El Salvador.

 

 

 

El fraude sin tarjeta, o pago a distancia, dominado por las ventas en línea y por teléfono, representó más del 80 por ciento de pérdidas, cuando los datos de las tarjetas de pago son robados y revendidos a través de Internet.

 

 

 

Goddard señaló que aunque los consumidores de todo el mundo se han pasado a las compras en línea de forma masiva, la tecnología digital y la arquitectura necesarias para apoyar estos sistemas siguen siendo inadecuados, lo que crea la oportunidad perfecta para los estafadores.

 

 

 

Las bases de datos mal protegidas que pueden ser explotadas y las técnicas de phishing que van desde el robo de tarjetas hasta las solicitudes falsas por correo electrónico, son ya habituales.

 

 

 

Aunque las entidades financieras son conscientes de la naturaleza de las estafas y han puesto en marcha sus propios procedimientos para contrarrestarlas, como la solicitud de códigos de seguridad CVV, los delincuentes están igualmente decididos a burlarlos.

 

 

 

Para apoyar a los clientes, comerciantes y bancos contra la amenaza del fraude con tarjetas de pago, Featurespace ha desarrollado herramientas para la protección contra el fraude en tiempo real que aprenden y comprenden los comportamientos de los usuarios individuales de las tarjetas.

 

 

 

“Y es que solo a través del aprendizaje de estos patrones de comportamiento, las instituciones financieras pueden tomar ventaja en la lucha contra los delincuentes alrededor del mundo”, añadió la citada empresa.

Tags: América LatinaAMVOAsociación Mexicana de Venta OnlineCiudad de MéxicoComisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios FinancieroscondusefCOVID-19CVVdelincuentesdelitosEl SalvadorempresaestafadoresestafasFeaturespacefraudesHondurasinstituciones financierasinternetLatinoaméricaméxicopandemiaPIBProducto Interno BrutoprotecciónSteve Goddardtarjetastecnología digitaltransacciones electrónicas
No Result
View All Result

Navegar secciones

  • BACALAR (966)
  • CANCUN (15,992)
  • CHETUMAL (6,726)
  • Ciudad de México (588)
  • Columnas (56)
  • COZUMEL (5,607)
  • Deportes (4,033)
  • FELIPE CARRILLO PUERTO (1,490)
  • Galu Noticias (465)
  • Gastronomía (261)
  • Internacional (347)
  • ISLA MUJERES (841)
  • JOSÉ MARÍA MORELOS (427)
  • LÁZARO CÁRDENAS (947)
  • MÉRIDA (1,036)
  • NACIONAL (3,527)
  • PLAYA DEL CARMEN (5,404)
  • Política (2,034)
  • Portadas (2,207)
  • PUERTO MORELOS (1,307)
  • QUINTANA ROO (14,988)
  • TULUM (3,920)
  • Turismo (4,166)
  • Yucatán (838)

navegar etiquetas

Benito Juárez cancun caribe mexicano Chetumal Ciudad de México COVID-19 Cozumel destacadas Diario de Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto Fiscalía General del Estado Infoqroo información Isla Mujeres José María Morelos Kantunilkín Mara Lezama medios de comunicación monitoreo de medios monitoreo de prensa Mérida méxico news noticias Novedades ocho columnas periodicos playa del carmen Por Esto portadas prensa pressclipping primeras noticias primeras planas Puerto Morelos quintana roo reporte matutino resumen de noticias riviera maya Solidaridad síntesis de prensa síntesis informativa Tulum Turismo Yucatán

Un esfuerzo informativo de la Península.

  • Servicios
  • Política de privacidad
  • Derecho de Réplica
  • Términos de Uso
  • Contacto

© 2023 Galu Noticias. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • PORTADAS
  • Turismo
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PUERTO MORELOS
    • PLAYA DEL CARMEN
    • ISLA MUJERES
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • COZUMEL
    • BACALAR
    • CHETUMAL
    • JOSÉ MARÍA MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • TULUM
  • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • Deportes
  • Columnas

© 2023 Galu Noticias. Todos los derechos reservados.