Fiscal General encabeza reunión de trabajo con personal de la Embajada de Estados Unidos
Cancún.- Garantizar que la Fiscalía General del Estado cuente con laboratorios forenses de calidad, se requiere de personal acreditado ante organismos internacional en las normas ISO 17020 y 17025 para el manejo de los Servicio Periciales canalizados en cinco especialidades, reconoció el Fiscal General, Miguel Ángel Pech Cen.
Sostuvo que ante esta situación, se reunió con personal de la Oficina Internacional e Impartición de Justicia de la Embajada de Estados Unidos en México y directivos del Programa Internacional de Capacitación y Asistencia en Investigación Criminal (ICITAP, por sus siglas en ingles).
Pech Cen ofreció una exposición sobre las condiciones en las que operan las áreas de periciales y servicios forenses en la Vice Fiscalías de Cancún, Playa del Carmen, Cozumel y Tulum y de la necesidad de personal calificado en el manejo de las especialidades de balística criminalística, campo dactiloscópico, pruebas de genética química, documentoscopia y medicina forense.
Acompañado por la Vice Fiscal General Mtra. Rosaura Villanueva Arzápalo, del director general de la Policía Ministerial Jesús Mena Paullada, el director de Servicios Periciales en la zona norte Héctor Ronzón García y la directora del Instituto de Formación Profesional Gabriela Peña González, el Fiscal General argumentó que la dependencia requiere capacitación y asesoría de calidad en las normas ISO 17020 e ISO 17025 que permitan entrenar a los peritos estatales y formar un grupo de calidad que obtenga la acreditación en las cuatro especialidades ya citadas.
En el marco del Programa Internacional para la Capacitación de la Investigación Criminal, el director de Servicios Periciales y la Vice Fiscal, realizaron una supervisión con los directivos del ICITAP, a las instalaciones del laboratorio de balística en el edificio con sede en Cancún, para conocer su funcionamiento y operatividad y analizar los requerimientos técnicos, científicos, tecnológicos y de capacitación que hacen falta en esta área sustantiva para la investigación de los hechos delictivos.
Hace unos días, personal especializado del ICITAP, recorrió las estaciones de los Servicios Médicos Forenses en la zona norte, para evaluar al personal e infraestructura que permitan corregir deficiencias para poder acreditar la certificación internacional y acceder a mayores beneficios por parte de la Federación y Organismos Internacionales.