Felipe Carrillo Puerto recibe foros de consulta para definir agenda legislativa
Felipe Carrillo Puerto.– El Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto recibió uno de los Foros de Consulta Ciudadana para definir la Agenda Legislativa bajo el concepto “Tu voz es ley”
En su intervención el Presidente de la Gran Comisión del Congreso del estado, Eduardo Marínez Arcila, agradeció a la presidenta municipal Paoly Perera y a la dirección del tecnológico por ser anfitriones de este evento.
Destacó que este tipo de eventos se organizan para que los quintanarroenses puedan contar con un proyecto de trabajo diverso y plural que ayude a crear leyes, normas y reglamentos que coadyuven a la existencia de ciudades amigables en que los ciudadanos convivan sin mayores problemas.
En su mensaje, la presidenta municipal Paoly Perera Maldonado, sostuvo que la iniciativa del Congreso del estado busca escuchar la voz de los ciudadanos para transformarla en ley, recoger de manera directa la voz de quienes marcan la pauta de las directrices que se deben seguir en el quehacer político, transformando las necesidades de los ciudadanos en leyes que nos beneficien, dijo.
“Legislar para todos es saber que una ley no tiene color, que un reglamento solo debe servir a los intereses del pueblo, saber que una norma tiene la sagrada misión del cumplimiento de las aspiraciones de la gente, pero todas esas leyes, normas y reglamentos son nada si quienes las crean y estructuran sirven a intereses particulares”, añadió.
Sostuvo que esas leyes no son nada si quienes levantan la mano para crearlas y votarlas aprueban sin razonar las consecuencias de ese voto.
“Esas leyes no son nada si no son el reflejo fiel de nuestra sociedad”, estableció la presidenta municipal ante un auditorio completamente lleno.
Dijo finalmente que en el marco de ese foro de consulta que se realiza, los legisladores deben recordar que su origen radica desde que los representantes populares como ellos eran portavoces de la plebe en la roma clásica o los representantes de los estados generales en la revolución francesa, los legisladores deben recordar que representan al campesino o el obrero que dieron vida al constituyente de 1917.
“Los hombres y mujeres que hacen las leyes no deben olvidar que son el símbolo de las voluntades que decidieron dotarles de un poder único para transformar la realidad en su conjunto a favor de la sociedad”, concluyó.