Exponen los graves riesgos que corren niños y jóvenes por el “Grooming”
Cancún.-Por iniciativa de la diputada Candy Ayuso Achach y en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC), se llevó a cabo la conferencia “Grooming” ¿Qué es? ¿Cómo prevenirlo?.
Ayuso Achach, quien presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la Decimoquinta Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo, explicó que con estas acciones se busca atender el acoso cibernético que ponen en situación de riesgo a los niños y jóvenes de la entidad.
Añadió que este tipo de actividades informativas para combatir el “ciber-acoso” es una responsabilidad como legisladora, docente y madre de familia, puesto que al no atenderse pueden generar delitos más graves como la violación, la pornografía o la trata de menores con fines de explotación sexual.
Añadió que en el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología que preside, presentaron en el pasado periodo un punto de acuerdo sobre este tema.
“Hicimos un exhorto a la Secretaría de Educación para que ofreciera pláticas o talleres de información a los docentes y padres de familias, para que ellos puedan detectar y prevenir este tipo de acoso en los estudiantes, ya que muchas personas lo desconocen a fondo”, declaró la legisladora local.
También dijo que con el apoyo de los diputados que integran la Decimoquinta Legislatura, buscan que el “Grooming” o acoso vía internet, sea considerado un delito en Quintana Roo, a manera de prevenir otros delitos que son más graves como el abuso sexual, la trata o la pornografía infantil, además de proteger a los niños y jóvenes que son los grupos más vulnerables en este tema.
La titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC), Marisol Alamilla Betancourt y presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Eduardo Martínez Arcila, inauguraron la sesión.
Al evento también asistieron los diputados Raymundo King, presidente de la Comisión para la Defensa de los Límites de Quintana Roo y Asuntos Fronterizos; y la diputada Silvia Vázquez Pech, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales; además de autoridades académicas y sociedad en general.