Estudiantes de la UT Cancún lanzan “Econectando” para promover atractivos turísticos de la zona maya de Quintana Roo
Cancún, 11 de abril, (Infoqroo).- Con el objetivo de promover los servicios y atractivos turísticos de la zona maya en el norte de Quintana Roo, estudiantes de la Universidad Tecnológica (UT), de Cancún, lanzaron la empresa Econectando.
Alumnos de la licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico, de la división de Turismo, hicieron la presentación y el lanzamiento oficial de la aplicación móvil “Econectando”, mediante la cual se promueven las actividades turísticas de comunidades mayas de la zona norte de Quintana Roo.
Ante el rector de la UT Cancún, Julián Aguilar Estrada, la directora de la división de Turismo, Mariana Recio, así como personal docente, los cuatro jóvenes emprendedores Jorge Ramírez, Eugenia Canché, Kathia González y Gael Nahuat comentaron que desde el noveno cuatrimestre detectaron la necesidad que tienen las comunidades rurales del norte para promover actividades de turismo de aventura, rural y ecoturismo, entre otros, por lo que decidieron realizar un proyecto que reconociera estas comunidades, su historia y tradiciones.
“Es así como surge Econectando, como un proyecto universitario que pudiera convertirse en una empresa real y que a través de una aplicación móvil no sólo se reconozca a las comunidades mayas de Quintana Roo y se incentive la visita a las mismas, sino que también se cree crear conciencia acerca del cuidado del ambiente”, explicó Jorge Ramírez, gerente de la empresa.
En conferencia de prensa, precisó que el proyecto consiste en una aplicación móvil denominada Econectando “Comunidades Mayas” que tiene como objetivo promocionar las actividades que se pueden realizar en las comunidades de Solferino, Nuevo Durango, Nuevo Xcan, Punta Laguna, El Naranjal, Campamento Hidalgo y el parque ecoturístico Mayan Muuk´.
De igual manera, indicó que la misión de este proyecto es dar a conocer las comunidades rurales de la región a través de una aplicación móvil para fomentar el respeto al medio ambiente, la cultura y la sociedad para así impulsar el desarrollo sostenible.
“Econectando va dirigido a viajeros que busquen nuevas experiencias ecoturísticas”, añadió.
Por su parte, la subgerente de la empresa, Eugenia Canché, explicó que la aplicación móvil permite al viajero contar con información de la ubicación, actividades, precios, horarios, fotografías de la comunidad y un espacio en el cual el viajero pueda hacer comentarios acerca de su experiencia; además se busca generar educación ambiental hacia los usuarios a través de tips para cuidar el medio ambiente y agregarán el código de conducta de cada comunidad para promover el cuidado medioambiental.
“Nuestra motivación fue apoyar y dar a conocer las comunidades rurales, cambiar la perspectiva de los turistas para que vean que en Quintana Roo no es sólo sol y playa, diversificando la oferta turística”, expresó la joven empresaria.
También subrayó que el turismo en Quintana Roo, no es solo las playas sino también actividades relacionadas con la cultura de la región, que resulta muy atractiva para muchos de los visitantes, por lo que al detectar la necesidad que tienen las comunidades mayas de la zona norte para promover sus atractivos es que decidieron implementar esta aplicación que desde hoy es una realidad.
Por su parte, el profesor Julio García, quien fue el asesor de este proyecto desde su gestación al impartirles la asignatura de emprendedurismo y proyecto integrador, expresó estar muy satisfecho del trabajo realizado por este equipo de jóvenes emprendedores, quienes vieron la necesidad de apoyar a comunidades con poco desarrollo pero de gran atractivo turístico.
Destacó que los jóvenes que participan en el proyecto, son parte del #OrgulloUT porque han demostrado que con la implementación del modelo por competencias se puede establecer e iniciar un proyecto de negocio que empieza con atender la promoción de siete comunidades rurales de la zona norte, pero que a futuro es más ambicioso porque se buscará abarcar el resto de comunidades de la entidad y posteriormente extenderlo a las diversas regiones del país.
“Es la primera vez que un proyecto académico se lleva a la realidad y se convierte en una empresa”, manifestó el profesor.
Refirió que con esto los estudiantes están rompiendo el paradigma de que al culminar sus estudios se incorporen a un empleo asalariado y ahora lo hagan pero en su propia empresa.
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex