Esperan que Quintana Roo cierre el año con 120 mil cuartos
Cancún.- El Gobierno de Quintana Roo mantiene una perspectiva de crecimiento turístico superior al cinco por ciento y un número de habitaciones mayor a las 120 mil antes de 2018, afirmó Marisol Vanegas Pérez.
En entrevista, la secretaria de Turismo de Quintana Roo señaló que pese al violento inicio de este año, no se tiene un impacto negativo, lo que fue confirmado por el propio Gobierno de Estados Unidos que no incluyó a la entidad en la lista de sitios con alerta para no viajar.
La funcionaria sostuvo que el 2017 se vislumbra muy fuerte, y por ello, la previsión de crecimiento con todas las actividades previstas, vuelos nuevos e inversiones, es superior a “los cinco puntos, además de que superaremos los 120 mil cuartos antes de 2018 y que nuestro destino se fortalece en el mercado”.
Ahora, precisó, hay 113 mil, habitaciones, 93 mil en la zona norte de Cancún y Riviera Maya; que en este momento hay ya en construcción 11 mil”, lo que constituiría el cuarto año de crecimiento al hilo.
Agregó que como parte de ese crecimiento, están a la espera de la aprobación del Nuevo Consejo de Promoción Turística (CPT) de Quintana Roo, que va a ser muy importante para reordenar y reorganizar las acciones del ramo.
Asimismo, el desarrollo de nuevos productos, como el lanzamiento de la zona arqueológica de Xcabal, que estaría ya listo en mayo, mes en el que habrá un importante evento de gastronomía en Tulum, con la presencia, durante un mes en Tulum, del restaurante más importante del mundo (Gnoma).
De la misma manera, en ese mismo mes, la gran reunión de la ONU para atención a desastres y Protección Civil, que conjuntará a más de 169 ministros y presidentes de países, un evento que sale de Suiza por vez primera.
Igualmente, destacó que los destinos de Quintana Roo, como la Riviera Maya y Cancún tienen la ventaja de que son muy fuertes y que en conjunto tienen más de 90 mil cuartos, lo que significa que poseen una gran inversión depositada y que hay muchos intereses, no sólo nacionales, sino internacionales en cuidar un producto que es poderoso.
“Hay empresarios proactivos en tomar una solución y adicionalmente somos una población consciente sobre lo que el turismo pesa en el estado, en su economía y con esos tres componentes fue casi pródigo que suceda algo así, en tiempo récord.
“Tanto en la sociedad, como en el empresariado, en el sector público estábamos al frente, en tempo récord hablábamos con mayoristas, líneas aéreas y me parece que la acción de la secretaría federal, como la del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y la nuestra permitió mantener esa unidad y darle a la industria la contención que entonces se necesitaba, sostuvo.
La mejor noticia, resaltó, es que salió la alerta de viaje de Estados Unidos y estamos totalmente fuera de ella, lo que es muy bueno para Quintana Roo y sus destinos turísticos, porque había temor de que el Departamento de Estado pudiera colocar al estado en alguna y no fue así.