Empresarios consideran urgente resolver temas pendientes como la recuperación de playas y la seguridad pública.
Playa del Carmen.- Los embates económicos y xenófobos de la administración Trump en Estados Unidos no han perjudicado a la captación de turistas norteamericanos en los destinos más importantes de México como son la Riviera Maya y Cancún, sin embargo, es urgente mejorar las condiciones y la seguridad en el destino”, subrayó el presidente de la Asociación de Propietarios, Inversionistas y Prestadores de Servicios de la Riviera Maya, Lenin Amaro Betancourt.
El empresario explicó que en las primeras tres semanas del año, la Riviera Maya, reporta un incremento del 2.39 por ciento en la ocupación en comparación con el mismo período del 2016.
Explicó que la ocupación hotelera promedio fue del 83.6 por ciento
“Aun así, con o sin warnings, tenemos temas pendientes que urgen revisar; es importante destacar que el asunto de la erosión de las playas ha comprometido ya a casi el total de los 4.5 kilómetros recuperados en 2010, pues lo que no se había registrado, hoy es ya una preocupación, la disminución de playas en Playacar, sumado a lo que ya pasaba en la zona centro” explicó.
Pero sobre todo, dijo, hay que destacar que los warnings son también consecuencia de los asuntos de inseguridad que padecemos, por lo que es urgente garantizarla como distinción inherente al destino; de esta manera, aún y cuando la política de Washington pretenda descalificar al destino, serán éstos factores que nos garanticen que los visitantesregresen.
En entrevista, el también socio fundador del Consejo Coordinador Empresarial CCE de la Riviera Maya, destacó que si bien, hasta el momento, la política de Washington en relación con México no tiene eco en los ciudadanos norteamericanos que año con año visitan la Riviera Maya, en los próximos meses o años podría modificarse en el caso de que el magnate de negocios y presidente norteamericano decida dirigir su política de puertas cerradas hacia los norteamericanos que gustan de disfrutar el paradisiaco destino de la Riviera Maya.
“En números, sabemos que del total de visitantes que nos eligen, el 45 por ciento son ciudadanos norteamericanos quienes nos visitan por la calidad de los servicios y la belleza del destino, aunque debemos recordar que aun así tenemos temas pendientes como el relativo a la recuperación de playas, pero con todo, ese porcentaje se ha mantenido uniforme durante los últimos años”, explicó Amaro Betancourt.