El periodismo puede resistir la violencia: Mariela Castro
Cancún.- Quintana Roo atraviesa por un momento complicado en el que la violencia alcanzó niveles nunca antes vistos y por ello es fundamental que se empiece a visibilizar y construir otra forma de hacer periodismo, destacó Edith Mariela Castro Flores.
En el marco del taller “Periodismo Incluyente y su compromiso con la igualdad”, que impartió hoy en Cancún, precisó que este tipo de ejercicios tienen como objetivo, proporcionar todas las herramientas necesarias para construir una nueva narrativa y de esa manera crear resistencias que permitan cumplir con la responsabilidad que tiene cada escritor.
Se trata, precisó, de una nueva conciencia de que la afectación de la violencia realmente impacto a todos los que integran determinada sociedad, respondiendo a la función social que tiene cada medio de comunicación.
“Lo que se busca es no contribuir a la normalización de la violencia, a la apología de la violencia y sobre todo que tengamos esta consciencia de que todos somos víctimas, que todos podemos ser afectados por la nueva ola de violencia que se dibuja y que nos va colocar en un contexto social que hace más que nunca relevante el ejercicio periodístico”, puntualizó.
Asimismo, comentó que otro de los objetivos del programa, es dejar inserta la idea de que hacer un periodismo con perspectiva de género, no sólo se trata de hablar de mujeres, sino de insertar en la narrativa periodística y en el quehacer diario, independientemente de la especialización, todas las realidades de acuerdo a los contextos de hombres y mujeres que construyen la sociedad.
Por último, destacó que en este taller que fue dirigido tanto a periodistas de Cancún, como algunos estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad del Sur, ya tuvo buenos resultados en Chihuahua y el lunes se impartió en Chetumal, por lo que se espera un impacto positivo de manera general en Quintana Roo.