Diputados locales no aprueban la iniciativa #SinVotoNoHayDinero para Quintana Roo
Cancún, 13 de septiembre, (Infoqroo).- Los diputados locales demuestran la falta de respeto que le tienen a la sociedad al no aprobar la iniciativa #SinVotoNoHayDinero para Quintana Roo, en la reforma electoral que discuten en este momento, aseveró Azucena Gual, co-coordinadora de Wikipolítica en la entidad.
Sostuvo que los diputados locales imponen reformas en función de sus intereses y no en los de la población y eso va en contra del mensaje de cambio que durante todo el año estuvieron pregonando insistentemente.
En entrevista, dijo que el Congreso de Diputados de Quintana Roo, en uso de sus “competencias“, anoche aproximadamente a las 23:30 horas durante la sesión de la comisión de puntos constitucionales y anticorrupción, participación ciudadana y órganos autónomos del Congreso del Estado de Quintana Roo, se descartó aprobar la iniciativa #SinVotoNoHayDinero, presentada ante el Congreso y los medios en un acto público el 31 de julio pasado por la organización Wikipolítica Quintana Roo y el Diputado Local de Jalisco Pedro Kumamoto Aguilar.
En éste sentido, Azucena Gual dijo que la agrupación Wikipolítica Quintana Roo lamenta que se rechazara la propuesta a pesar de que representa un ahorro mayor y legítimo, que uno de sus beneficios principales es impulsar a los políticos a que salgan a la calle, convenzan a la gente con propuestas y resultados.
Añadió que los legisladores tampoco tomaron en cuenta que también genera una verdadera conexión entre los políticos y la ciudadanía, esto de manera muy independiente al ahorro que generaría.
Ante estos hechos, Azucena Gual, co-coordinadora de Wikipolítica Quintana Roo denuncia “la celeridad del proceso” y sobre todo el rechazo en la tramitación de una reforma de esta envergadura y con efectos importantes en la zona.
Aseveró que esta precipitada decisión del Congreso se tomó además en contra de la opinión de casi 50 organizaciones de la entidad, que respaldan la iniciativa, sentando, pues, un peligroso precedente contra el bien común de la sociedad.
Recordó que la propuesta #SinVotoNoHayDinero establece varias fórmulas a aplicar entre las que se encuentra que el financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos, se fijará anualmente, multiplicando el número total de la votación válida emitida en la elección a diputados, por el sesenta y cinco por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
De igualo forma, establece que el monto total se determinará multiplicando el 65% de la U.M.A por el 65% del listado nominal de la entidad con corte al mes de Octubre del año anterior o por la votación válida emitida en la elección de diputados inmediata anterior, en caso de que esta resulte anterior.
La entrevista añadió que esta ley significaría un ahorro de entre $15.6 millones de pesos y 22.5 millones de pesos.