Diputada Candy Ayuso pide fortalecer campañas de alfabetización en los 11 municipios
Chetumal.- La presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Candy Ayuso Achach exhortó en sesión de la Décimo Quinta Legislatura del Congreso del Estado, a la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC) y el Instituto Estatal de Educación para los Jóvenes y Adultos (IEEA) de Quintana Roo, fortalecer las campañas de alfabetización en los 11 municipios de la Entidad.
Al hacer uso de la palabra en el pleno del Legislativo, Ayuso Achach, dijo que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la alfabetización, es un motor esencial del desarrollo sostenible y que las competencias de lectoescritura son requisitos indispensables para adquirir un amplio conjunto de conocimientos, competencias, actitudes y valores necesarios para crear sociedades sostenibles.
Asimismo, recordó que desde 1948, adquirir ciertas competencias básicas como el poder leer y escribir, es un derecho básico para el ser humano, pero pese a que en el país, la educación básica cada vez llega a más lugares, muchos jóvenes, por diversas razones, no asisten a la escuela y por tanto, algunos de ellos no saben leer ni escribir.
Es así, apuntó, que la alfabetización es un derecho fundamental y constituye la base del aprendizaje a lo largo de toda la vida de una persona, y es sin duda, un instrumento que confiere autonomía con miras a mejorar la salud, el ingreso y la relación con el mundo.
Es por ello que, consideró, que más que leer y escribir, las personas deben adquirir competencias para tener un desempeño óptimo en la sociedad y también tener oportunidades para alfabetizar a quienes lo necesitan apoyados con más y mejores herramientas tecnológicas.
Recordó que en 2014 se puso en marcha una Campaña Nacional de Alfabetización, teniendo como objetivo atender a 7.5 millones de personas mayores de 15 años y cumplir así las recomendaciones internacionales, a fin de disminuir el índice de personas que no saben leer y escribir a 3.5 % para 2018.
En el Estado, según cifras de Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en el 2015, el 3.9 por ciento de la población en Quintana Roo era analfabeta, es decir 4 de cada 100 personas de 15 años y más, no sabían leer ni escribir.
“Aunque esta cifra pone a nuestro Estado como una de las Entidades Federativas con menor índice de analfabetismo y muy cerca de la meta nacional, es una realidad que el crecimiento demográfico asociado con el éxito de la actividad turística y la generación de empleos, provoca que día con día, se incorporen a la Entidad personas que no saben leer ni escribir, por lo que es necesario fortalecer las políticas y acciones consistentes hacia la alfabetización para evitar que se incremente muy rápidamente este índice”, aseveró la legisladora.
Asimismo, referente al aspecto social, consideró que las personas analfabetas se ven también marginadas, generalmente por la falta de conocimientos de sus leyes como individuos, lo que causa que a menudo sean víctimas de timos y engaños.
Por todo lo anterior, estimó imprescindible la suma de esfuerzos entre las autoridades del sector educativo y el Congreso del Estado, para reforzar las campañas de alfabetización y lograr un desarrollo sostenible; esto, al citar a Irina Bokova, Directora General de la UNESCO quien refiere que: “El futuro empieza con el alfabeto”.
En el pleno Legislativo, la diputada, pidió que este exhorto se turnara a comisiones para su análisis y discusión.