Difunden en estudiantes información para prevenir el VIH-Sida
Cancún.- Como parte de la educación y visión de salud preventiva, autoridades educativas y de Salud difunden en la comunidad información prevenir el VIH-Sida, la meta es impactar a poco más de 6 mil personas.
En el marco del “Día Internacional de Lucha Contra el VIH-Sida” y con la coordinación con la Secretaría Estatal de Salud (Sesa) que preside la doctora, Alejandra Aguirre Crespo, el director General del Instituto Estatal de la Educación de Jóvenes y Adultos (IEEA) del Estado de Quintana Roo (IEEA), Rafael Quintanar González, instruyó a personal de las coordinaciones y plazas comunitarias del instituto colocar “moños rojos” en las dependencias así como difundir información a los educandos para la prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida).
“Se trata de una tarea que tiene que ver, sin lugar a dudas con la educación y sobre todo, con una visión de salud preventiva para poder proteger a nuestras actuales y futuras generaciones de un mal que no solo es doloroso sino costoso para su atención y lo que representa para el Estado”, añadió.
Agregó que al ser el IEEA un ente de comunicación con la sociedad desde el punto de vista educativo, “pondrá su granito de arena” para poder combatir esta pandemia que tanto aqueja a una importante población tanto a nivel nacional como internacional y porque es una enfermedad que se puede prevenir con una cultura en materia educativa y de salud.
Aseguró que estas pláticas de prevención y concientización serán de manera permanente en el organismo estatal, que ya iniciaron en las coordinaciones y en todos los rincones del Estado donde está presente el instituto.
Añadió que estará cargo de especialistas en la materia y dirigido al personal y a los estudiantes como parte de los cursos de motivación, organización personal y de cultura general.
Rafael Quintanar dijo que con estas pláticas se espera impactar de manera positiva a poco más de seis personas entre trabajadores del instituto y educandos.
Subrayó que en este esfuerzo también participa un número importante de personas y que en la medida en que se pueda generar disciplina, cultura e información en general se podrá combatir todo mal que aqueja a la sociedad.
Cabe mencionar que por cuestiones de impacto mediático, el uno de diciembre de 1988 se eligió como el Día Mundial de Lucha contra el Sida y desde entonces, esta enfermedad ha matado a más de 25 millones de personas en todo el planeta, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la Historia, y a pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y el cuidado médico en muchas regiones del mundo, la epidemia de sida costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas solo en el año 2005, de las cuales 0,57 millones eran niños.
En la Cumbre Mundial de Ministros de Salud de ese año, dentro de los programas para la prevención del Sida, se declaró a 1988 como el «Año de la Comunicación y la Cooperación sobre el Sida» y la OMS propuso que el 1 de diciembre se declarase Día Mundial del Sida propuesta que tuvo el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud y de la Asamblea General de las Naciones Unidas y desde entonces han seguido la iniciativa gobiernos, organizaciones internacionales y caridades de todo el planeta.