Denuncia contra funcionaria, resultado de la transparencia, reconoce Oficial Mayor del Congreso
Chetumal, 31 de octubre, (Infoqroo).- El Oficial Mayor en el Poder Legislativo, Gustavo García Utrera, reconoció que la información que incrimina a una funcionaria pública es resultado de las acciones de transparencia puestas en marcha en el Poder Legislativo y que en otra época eran impensables.
Sobre la denuncia presentada por una de las organizaciones ante la Fiscalía General del Estado, el Congreso esperará al desarrollo de las investigaciones “pues se trata de un proceso jurídico que ya inició.
Aseveró que en el Congreso del Estado la transparencia y la rendición de cuentas es un compromiso por el que se trabaja de manera permanente.
En cuanto a los señalamientos hechos sobre la Unidad de Transparencia del Congreso, Hassan Medina Rodríguez, explicó que es falso que la ley obligue a presentar la información en formato Excel como se planteó.
En ese sentido, explicó que la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para Quintana Roo pide expresamente que los datos contenidos en línea, pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado, además de que debe ser información: accesible, integral, gratuita, no discriminatoria, oportuna, permanente, primaria y de libre uso, legibles por máquinas.
Añadió que todos los documentos publicados cumplen con las características técnicas y de presentación marcados por la ley y en formato PNT con los que se alimenta el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT).
Sobre los costos para la entrega del material solicitado, refirió que de acuerdo con la Ley de Transparencia, en su artículo 164 establece que la información deberá entregarse sin costo cuando implique la entrega de no más de veinte hojas simples.
En relación con el concepto de “cuotas de acceso” también está previsto en el artículo 141 de la Ley General de Transparencia y que es falso que se pretenda “cobrar” más de 25 mil pesos por poner a la vista la información solicitada.
“Al ser un solo solicitante con cinco peticiones, el pago único por tener a la vista la información -que se deberá fotocopiar y testar según marca la propia ley-, es de un pago único de $4,897.83 pesos”, agregó.
La mañana del lunes pasado se dio conocer que ka directora de Gestoría y Apoyo a la Comunidad del Congreso del Estado, Ana María de la Luz Hernández Ayala, se convirtió en la primera funcionaria en la actual administración estatal en ser denunciada por supuestamente cometer actos de corrupción.
En conferencia de prensa que ofrecieron en Cancún, representantes de la asociación civil “Somos tus ojos y el Observatorio Legislativo dieron a conocer que a la funcionaria se le acusa de peculado en el manejo del recurso para apoyo social.
Fabiola Cortés Miranda, presidenta de “Somos tus Ojos” y Eduardo Galaviz Ibarra, representante del Observatorio Legislativo, acompañaron a Cecilia Sánchez, ciudadana que detectó la irregularidad.
Según dijo, navegando en internet y buscar su nombre en Google, descubrió que supuestamente había recibido un apoyo económico del Congreso del Estado.
De acuerdo con información que proporcionó, detectaron varias irregularidades involucradas con el manejo de millonarios recursos por lo que se interpuso una denuncia penal, con carpeta de investigación FGE/QR/SOL/10/6074/2017, donde también se pide investigar si hubo falsificación de firma.