Impulsan Denominación de Origen para la miel de la Península Maya
Productores y autoridades fortalecen proyecto regional en José María Morelos
José María Morelos, 20 de agosto (InZoom.mx).– La miel de la Península de Yucatán avanza en su camino hacia la Denominación de Origen, una distinción que busca proteger su valor cultural, diferenciarla en los mercados internacionales y abrir nuevas oportunidades de comercialización para las comunidades apicultoras de Quintana Roo, Campeche y Yucatán.
El Comité Técnico Científico para la gestión de esta iniciativa se reunió en José María Morelos, donde autoridades estatales, académicos y productores revisaron los aportes técnicos que sustentan el proyecto. El encuentro dio continuidad a los acuerdos alcanzados en mesas de trabajo anteriores en Mérida y Campeche.
La miel peninsular, símbolo de identidad y desarrollo
La Denominación de Origen permitirá reconocer oficialmente la calidad de la miel Apis Mellifera de la región, destacando sus características únicas, procesos artesanales y estrecha relación con el territorio maya.
En Quintana Roo, la actividad apícola tiene un peso significativo: mil 884 productoras y productores generaron en 2024 un volumen de 2 mil 900 toneladas de miel. Estas cifras reflejan el dinamismo del sector y el papel clave que juega en la economía rural.
El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del estado, Jorge Aguilar Osorio, dio la bienvenida a las delegaciones participantes y subrayó que la colaboración interinstitucional y la planeación técnica son fundamentales para consolidar la iniciativa.
Mesas técnicas y próximos pasos
Durante la reunión se instalaron cuatro mesas de trabajo enfocadas en:
- Características y proceso de elaboración del producto.
- Esquemas de comercialización y empaque.
- Definición de lugares de extracción.
- Delimitación de la zona geográfica.
Estos aportes serán la base para integrar la solicitud formal de Denominación de Origen ante las instancias correspondientes.
Se prevé que en los próximos meses continúe la elaboración de la guía para la presentación de la solicitud, además de la creación de comités estatales encargados de recopilar información y socializar el proyecto entre los productores.
La propuesta no solo busca consolidar la miel peninsular como un producto de calidad y tradición, sino también fortalecer el desarrollo sustentable de la región maya bajo el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Checa nuestro catálogo de servicios https://servicios.galucomunicacion.com/
Consulta las portadas del día
https://galucomunicacion.com/portada/
- 5 cosas divertidas para hacer en Cancún un fin de semana
- Ventajas del monitoreo de medios de comunicación
- No son huéspedes pero viven en un hotel de 5 estrellas en Puerto Morelos
- Delfines, tortugas y cocodrilos en un paseo por Sian ka´an
- Los puestos más buscados por empresas turísticas para ser más innovadoras





