Demanda de energía eléctrica en Cancún crece al año un 6%; CFE
Cancún, 23 de marzo, (Infoqroo).-Gracias al empuje y trabajo de su gente, Cancún es una ciudad que crece a un ritmo acelerado y una muestra de lo anterior es la demanda de energía, que cada año aumenta 6%, prácticamente el doble que la media nacional, aseveró el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Jaime Hernández Martínez.
Sostuvo que en este proceso de desarrollo, la energía eléctrica es un servicio fundamental para continuar impulsando las actividades productivas en esta región y ante esa realidad, la CFE decidió modernizar sus centrales generadoras de energía en Cancún y NIzuc instalando tecnología de punta que mejora considerablemente la eficiencia de esos lugares que ya tenían más de 30 años de servicio.
Refirió que adicionalmente la CFE construyó la subestación eléctrica Keken y que con ella, la energía eléctrica generada en las centrales de Cancún y Nizuc, así como las nuevas que se pretenden instalar, se tendrá una distribución de manera confiable a los hogares de los cancunenses.
El director general de la CFE explicó que en total, la modernización de las centrales y la construcción de la subestación significaron una inversión mayor a los 1,800 millones de pesos.
“Son recursos verdaderamente bien empleados ya que contribuirán a que cerca de 40 mil habitantes de esta gran ciudad tengan acceso a un servicio eléctrico de mayor calidad y más confiable”, reiteró.
Hernández Martínez manifestó lo anterior en el marco del acto protocolario de inauguración de la Modernización de las Centrales Turbogas “Nizuc”, “Cancún” y de la Subestación Eléctrica “Kekén”, en esta ciudad.
En el evento lo acompañaron el gobernador Carlos Joaquín González y los presidentes municipales de Benito Juárez, Remberto Estrada Barba, de Isla Mujeres, Juan Carrillo Soberanis, y de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña.
En su mensaje, aseveró que el gobierno federal trabaja con enorme decisión para llevar un servicio de energía eléctrica de calidad y por ello que se impulsaron reformas que transformaron profundamente al sector en uno más moderno, eficaz y competitivo
Subrayó que precisamente como parte de esa reforma visionaria, la CFE dejó de ser una paraestatal para convertirse en una empresa productiva del estado mexicano.
“Esto significa dejar atrás la etapa de haber sido un monopolio para convertirse en una empresa que compite día con día con más de 30 consorcios que ya están en nuestro país”, subrayó.
El funcionario federal aseveró que “atrás quedó” la etapa en que la única misión de la CFE era acelerar la electrificación en el país y ahora se debe convertir en una empresa rentable, moderna y competitiva.
Según dijo, para cumplir con esa nueva misión, la CFE ha transitado de una estructura verticalmente integral a una nueva en la que incluso se dividió ya en 13 nuevas empresas subsidiarias y filiales.
“Estas nuevas empresas a pesar de operar de manera independiente en el mercado eléctrico, mantienen un objetivo y propósito común que es trabajar incansablemente por el bienestar de los mexicanos”, añadió.