Cuba, el destino para buscar alternativas contra los transgénicos
Cancún.- Campesinos de la Península de Yucatán viajarán a Cuba a bordo del barco Rainbow Warrior de la agrupación internacional Greenpeace como parte de una cruzada internacional para trabajar y estudiar los mecanismos de defensa para impedir la llegada de transgénicos a la región.
¡Hacia el futuro de la Agricultura!, es el mensaje que el barco Rainbow Warrior de GreenPeace lleva para dirigirse a Cuba, y abordo van integrantes de comunidades mayas que durante una semana se informarán sobre las alternativas de producción y con ello darle un golpe a los transgénicos.
La invitación se hizo a través de Greenpeace
Antes de partir, los apicultores manifestaron en conferencia de prensa que Monsanto está trabajando con transgénicos en Campeche, además de que no han tenido un acercamiento por las autoridades quienes en diciembre, en el marco de la Conferencia de Partes (COP13) firmaron un convenio para ser estados libres de transgénicos.
En Cancún, algunos de los apicultores que harán el viaje dieron a conocer que la apicultura orgánica está en riesgo, ya que la deforestación ha terminado con las hectáreas, al menos tiene el registro de 90 mil desde el 2012 hasta 2016, además de que Monsanto tiene 80 mil hectáreas.
“Todo se hace al revés, ya que aunque hay amparos contra la siembra de soya, se pasa por alto y siguen dando y la no se hace nada, y ahora nos van hacer lo mismo con la miel, la cual sí se contamina bajaran los precios y terminarán con una tradición ancestral”, mencionó Jorge Alberto Pech Martín, originario de Campeche.
Precisó que la capacitación que se haga en Cuba funcionará para la apicultura de este año, la cual inicia en febrero.
Dijo que se eligió a Cuba ya que el lugar es un ejemplo mundial en la agricultura ecológica y mostrará otra manera de producir alimentos, habrá acuerdos y es una visita exploratoria que servirán para consolidar puentes de trabajo.
Discussion about this post