Corrupción cuesta 9% del PIB
Cancún.- Empresarios locales consideran que pese a las acciones y mecanismos de transparencia, prevalece la corrupción que ubica a Quintana Roo entre los 10 estados más corruptos.
De hecho, en México la corrupción corresponde al 9% del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel nacional, lo que además lo ubica en el primer lugar a nivel nacional como el más corrupto y a la entidad entre los 10 estados.
Por eso, un grupo de empresarios realizaron el Foro de Cumplimiento y Ética.
Eduardo Galaviz Ibarra, organizador del foro, explicó que las empresas igual forman parte de esta corrupción, y lo hacen para obtener permisos o licencias, lo cual no debería ser así ya que incluso cuentan con recursos destinados para esta partida.
En un encuentro realizado en el Centro de Convenciones de Cancún, hablaron sobre la Ética y la empresa Socialmente Responsable, el panorama de la corrupción a la economía, y plataformas.
Además, se organizaron diferentes mesas de trabajo para poner a prueba un sistema de detección de mentiras.
Galaviz Ibarra expresó que la falta de trasparencia es uno de los retos que las autoridades tienen y es algo en lo que se debe trabajar pero sobre todo evitar caer en actos de corrupción.
Durante el foro se explicó que es necesario que las empresas sean socialmente responsables, que es importante considerar la imagen y reputación de una organización.
Al respecto, Galaviz Ibarra manifestó que esta estrategia tiene sus ventajas, pues dentro de la organización tiene que llevarse a la práctica.
Guadalupe Jiménez, presidenta de Empresa Socialmente Responsable en Cancún, explicó que manejar una ética y valores dentro de las instituciones lleva a que no se den casos de corrupción, pues existen casos de política clara y conflictos de intereses.
“La ética en la empresa tiene una dimensión y un CEO tiene que ser ética, tenga valores y predique con el ejemplo, solo así tener ventajas”, mencionó.
Para Eduardo Galaviz, es necesario trabajar para disminuir los índices de corrupción en la entidad para que no se repitan actos ilícitos como de anteriores gobiernos, los cuales además se comenten de manera rápida y los expedientes para culparlos tardan más tiempo.
De hecho, dijo que la prevención es una de las mejores herramientas ya que así se previenen los delitos, pero también es necesario contar con un marco jurídico funcionado para que no se formen expedientes sin que se resuelva nada, generando a su vez un descontento del Sistema Judicial.