Consideran que consulta popular en torno a UBER no debe ser exclusiva de Cancún
Cancún, 11 de abril, (Infoqroo).- Empresarios de Cancún sugieren que la consulta pública que se promueve para definir el uso de plataformas como UBER debe ser de alcance estatal, pues de lo que se requiere es una ley de Movilidad para todo Quintana Roo.
En entrevista, el presidente del Centro Empresarial de Quintana Roo (Coparmex Cancún), Adrián López Sánchez, externó su confianza de que la consulta permita sacar adelante la Ley de Movilidad.
Subrayó que la ciudadanía está consciente del tema de transporte, por lo que esperan que espera que haya una buena participación y que tanto la consulta como su resultado se amplíe al resto del estado.
Consideró que será un buen ejercicio, si se considera además que el Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” es parte del debate, debido a la fuerza que tiene.
El martes por la noche, el Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), informó que consultará con el Instituto Nacional Electoral (INE), aspectos técnicos y operativos para la realización de una consulta popular en el municipio de Benito Juárez.
Se trata de una propuesta presentada por el titular del Poder Ejecutivo del Estado, el pasado 28 de marzo del año en curso, en relación con que sea la sociedad quien decida si se autoriza o no, el servicio de transporte de automóviles de alquiler a través de plataformas digitales.
López Sánchez coincidió con los presidentes de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Sergio González Rubiera y del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC), Eloy Peniche Ruiz, en torno al costo que tendrá el ejercicio y si realmente se definirá el futuro de UBER en la entidad.
El empresario dijo también que hay que estar muy pendientes del manejo político que se le dé al tema, sobre todo en este momento de campañas.
En ese sentido, consideró importante también “blindar” el tema para que los candidatos no se quieran subir o querer capitalizar el asunto, sobre todo precisamente porque uno de los sectores involucrados, como es el caso del gremio taxista, se encuentra muy sensible a lo que es el tema del transporte y la movilidad.
De igual manera, insistió en que se debe ampliar la consulta a todo el estado, pues de lo que se trata es de aprobar el esquema o reglamento de movilidad para todo el territorio.
“Si no se hace para todo el estado, puede que quede incompleto el ejercicio, que de entrada es bienvenido”, aclaró.
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex