Consideran inviable sistema de transporte marítimo en la Laguna Nichupté
Cancún.- Activistas que desde hace más de un año protegen el ecosistema en la zona de Malecón Tajamar, consideran inviable el proyecto de instaurar un sistema de transporte marítimo por la Laguna Nichupté que tendría su base de salida precisamente en esa zona.
En conferencia de prensa, integrantes del Movimiento Social en pro de los Derechos del Pueblo presentaron documentos de la nueva batalla legal que emprenderán para defender la zona.
Se trata de una nueva denuncia precautoria en la zona de Malecón Tajamar, asegurando que es completamente inviable un proyecto de transporte lagunar, puesto que se dañaría severamente al ecosistema tanto de Tajamar como del sistema lagunar Nichupté.
“No estamos de acuerdo, en primer lugar porque no cumple con los estatutos, con los términos legales, no es viable porque como bien lo señalan algunos expertos, el problema no se resolvería, al contrario, agravaría más la concentración y contaminación en la cual se encuentra la laguna”, denunció Katherine Ender Córdova, representante de la agrupación.
De acuerdo con el documento que presentaron en conferencia de prensa, en este momento el sistema lagunar Nichupté cuenta con 23 ojos de agua, que en ese lugar, el empresario Germán Orozco Sarro pretende instalar una terminal marítima.
Ender Córdova aseveró que este tipo de infraestructura afectaría por lo menos tres de esos ojos de agua que se encuentran en la zona.
“Tajamar, es una zona de anidación y vida de cocodrilos moreleti y el de pantano y una obra ahí no puede ejecutarse- añadoó.
También aseveró que de acuerdo con los planes de obra, se pretende rellenar una fracción de 200 metros cuadrados de laguna y destruir cerca de dos hectáreas de mangle.
“Resolver el tema de movilidad a costa de seguir destruyendo el ya afectado sistema lagunar Nichupté y los humedales con sus manglares y fauna no está bien”, reiteró.
Asimismo, reiteró que en Quintana Roo se tiene la experiencia de los planes y manifestaciones ambientales para proteger los ecosistemas no se realizan como debe ser
“Además, la contaminación por combustible será directa en un área de poca profundidad y en este punto se encuentran manantiales”, reiteró.
Finalmente, afirmó que el agua ya de por sí está contaminada y con este sistema de transporte la afectación seria todavía mayor.
En ese sentido, refirió que los cocodrilos que hay en la zona sufrirían lo mismo que tortugas blancas y manatíes que ya nunca regresaron a ese ecosistema.
Por eso, dijo que ahora la exigencia es la presentación de un reglamento y supervisión de las actividades acuáticas motorizadas, así como la protección urgente del lugar, por lo que se trata de una denuncia preventiva, por lo que además se ha solicitado un inventario del mangle y especies existentes.