Congreso de la Unión exhorta a Federación a intervenir en problemática marítima de Q.Roo
México, 19 enero (Infoqroo).- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó exhortar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para que intervengan y solucionen la problemática del transporte marítimo mixto y de pasajeros vigente en los puertos de Quintana Roo.
Citado por un comunicado de su oficina, el senador yucateco Daniel Ávila Ruiz, quien se adjudicó la propuesta que dio pie a ese exhorto, señaló que es fundamental la intervención de las autoridades federales en el problema que se presenta en esa región.
Ello, para verificar las condiciones operativas del mercado de pasajeros y carga y establecer las formas de regulación operativa y tarifaria que garanticen un correcto desempeño del servicio, al costo adecuado, brinden seguridad a los usuarios, certeza jurídica a los operadores para funcionar a largo plazo, y fomenten la inversión.
Asimismo, el Congreso de la Unión pidió a la Cofece iniciar un proceso de investigación para determinar la existencia de barreras a la competencia y libre concurrencia en el mercado de transporte marítimo en cabotaje de pasajeros, transporte marítimo en cabotaje mixto de carga y pasajeros, e instalaciones portuarias para cabotaje de estos medios de transporte.
Ávila Ruiz, de extracción panista, recordó que entre los 16 puertos marítimos que existen en la República, destacan los de Yucatán y Quintana Roo,puesto que el transporte marítimo se vuelve el único medio viable para el correcto desempeño económico y social de varias comunidades en ambos estados, como es el caso de la isla de Cozumel e Isla Mujeres, en Quintana Roo, que mueven en promedio más de 8.5 millones de pasajeros en cabotaje al año.
También dio a conocer que en Isla Mujeres, existe un flujo de 4.3 millones de pasajeros al año, y solo cuenta con un prestador del servicio, mismo que cuenta con múltiples quejas de la población debido a los costos tan altos en el servicio público de transporte marítimo.
Pese a esta situación, prosiguió el legislador, ni la SCT, ni la Profeco, ni la propia Cofece han intervenido en este mercado.
El documento presentado destaca además que, en el caso de Quintana Roo, “la falta de regulación federal del transporte marítimo ha permitido que unos cuantos, con mayor poderío económico, impongan sus reglas convirtiéndose en verdaderos depredadores del resto de los prestadores del servicio, y acaparadores de los usuarios a quienes imponen sus cuotas tarifarias de manera discriminatoria”.
Durante su posicionamiento el senador yucateco señaló que la falta de regulación del transporte marítimo, afecta el desarrollo económico de la región y pone en riesgo la seguridad de los usuarios locales y de turistas nacionales, como internacionales, principalmente en las rutas Cancún-Isla Mujeres, Holbox-Chiquilá y Playa del Carmen-Cozumel.
Ello, explicó, puesto que el transporte marítimo de pasajeros en cabotaje se presta a ser un mercado susceptible de invertir de forma indetectable y mantener las pérdidas operativas por un periodo de tiempo para lograr la quiebra del competidor en turno, y de esa manera lograr un mercado sin controles y vulnerable al lavado de dinero.
De acuerdo con el comunicado, con este exhorto esperan la intervención de las autoridades federales para regular y ordenar el transporte marítimo insular y peninsular, así como el establecimiento de reglas de mercado que permitan una sana competencia entre los prestadores del servicio y quienes aspiren al mismo, de tal manera que sea posible impulsar un verdadero desarrollo económico para los pobladores de la región.
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex
INFOQROO/JCG