Concluye Semana de Ecología en Carrillo Puerto con reconocimiento a Arturo Bayona
Felipe Carrillo Puerto, 8 junio (Infoqroo).– El director del Instituto Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto (ITFCP), Diego Ramón Briceño Domínguez, reconoció la labor del biólogo Arturo Bayona Miramontes para fomentar el cuidado de la naturaleza y trabajar a favor de la ecología, tras clausurar la Semana de Ecología 2018 llevada a cabo en esta ciudad.
“Veinte años han transcurrido desde que inició la primera Semana de la Ecología en el Tecnológico de Carrillo Puerto, impulsada por Arturo Enrique Bayona Miramontes, docente e investigador del Instituto, ahora hemos visto buenos resultados y grandes logros, lo que nos pone en un lugar privilegiado como institución, señalo el catedrático.
Resalto que en las actividades que programaron presentaron magnas conferencias del equipo de científicos del Gran Acuífero Maya (GAM), celebrando con ello 20 años de un trabajo excepcional de concientización y fomento a la preservación por el medio ambiente en Felipe Carrillo Puerto.
Durante la XX Semana de Ecología participó la especialista Cristina Limonta con el video “Gran Acuífero Maya”, cuya producción muestra imágenes de playas y cenotes de Quintana Roo con el objetivo de concientizar a la juventud para su preservación.
Ana Catalina Celis, presentó la conferencia “Navegando los Valores del Gran Acuífero Maya”, que presentó los posibles futuros escenarios si no hay actuación con criterios ambientales en el uso de agua y manejo de desechos.
A su vez, los también entendidos en la materia, Arturo Bayona e Hilario Chi, presentaron el libro “U Kaanil Bej, “La Serpiente del Camino” y hablaron sobre aspectos biológicos y culturales de la picadura de la serpiente conocida como “pica-sombra”.
Otra de las grandes conferencias fue la del científico alemán Robertt Shmitner, responsable de la exploración subacuática del Gran Acuífero Maya y quien junto a su equipo, después de 14 años de investigación descubrieron la cueva inundada más larga del mundo Sac Actun y Dos Ojos.
Durante la clausura se presentó Karla Ortega, encargada de Vinculación, Comunicación y Difusión del GAM, Karla ortega, quien compartió extraordinarias imágenes y producciones que han dado la vuelta al mundo sobre los descubrimientos en cavernas y cenotes en los que ha trabajado todo el equipo.
Para finalizar, participó el líder del GAM e investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Guillermo de Anda Alanís, quien presentó “Los Últimos Descubrimientos del Gran Acuífero Maya”.
INFOQROO/MC/JCG
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex