Caminata por concientización del autismo en Felipe Carrillo Puerto
Felipe Carrillo Puerto.- La caminata por la concienciación del autismo se llevó al cabo con la participación de alumnos y docentes del Centro de Atención Múltiple de esa ciudad que marcharon por las principales calles de esta ciudad bajo el lema: “Sé tú la pieza que falta”.
Ataviados con playeras de color azul, que identifica al padecimiento, los activistas caminaron por la avenida Benito Juárez, abarcando la calle 66, y culminaron la movilización en el parque principal.
Los participantes recordaron en el acto que el autismo es un trastorno neurológico, complejo, que generalmente dura toda la vida y es parte de un grupo de trastornos conocidos como del espectro autista (ASD por sus siglas en inglés).
En la actualidad, uno de cada 68 individuos es diagnosticado con autismo, lo que ocurre en uno de cada 42 niños varones, lo que la da una mayor incidencia que los casos de cáncer, diabetes y SIDA pediátricos combinados.
De la misma manera, recordaron que el autismo, se presenta en cualquier grupo racial, étnico y social, y es cuatro veces más frecuente en los niños que en las niñas y daña la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otras.
También se asocia con rutinas y comportamientos repetitivos, tales como arreglar objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas y los síntomas pueden oscilar desde leves, hasta muy severos.
Los trastornos del autismo se pueden diagnosticar formalmente a la edad de tres años, aunque nuevas investigaciones anticipan la edad de diagnóstico a seis meses.
Normalmente, los padres son quienes primero notan comportamientos poco comunes en su hijo o la incapacidad para alcanzar adecuadamente los hitos del desarrollo infantil.
Al llegar al parque principal, la Presidenta del Sistema municipal para Desarrollo Integral de la Familia, Pamela Perera Maldonado, cortó el listón inaugural de la feria de la concienciación del autismo en donde los asistentes, en su mayoría niños, disfrutaron en los distintos stands diversos juegos en donde podían ganar, juguetes y sorpresas.
Al hacer uso de la palabra, reiteró su compromiso como presidenta del Sistema DIF, a favor de los niños y niños que padecen este mal, por lo que aseguró que la actual administración municipal, en conjunto con ese sistema, trabajan para brindar y mejorar la calidad de vida de todas las familias carrilloportenses con acciones benéficas y de apoyo.
Por su parte la directora del Centro de Atención Múltiple de esta ciudad, Profa. Izui Uc Mayo, dijo que hasta la actualidad no existen medios efectivos para prevenir el autismo, ni tratamientos totalmente eficaces o cura.
Sin embargo, explicó, las investigaciones indican que una intervención temprana en un entorno educativo apropiado, por lo menos por dos años durante la etapa preescolar, puede redundar en mejoras significativas y lograr que los pequeños a los que este trastorno les es detectado sean incluidos en la sociedad.