Buscan UT Cancún fortalecer actividades turísticas en comunidades rurales mayas
Cancún, 29 de agosto, (Infoqroo).-La Universidad Tecnológica de Cancún, a través del cuerpo académico multidisciplinario de Turismo, desarrolla un trabajo de investigación que busca fortalecer las actividades turísticas en las comunidades rurales con el fin de ofrecer a los visitantes actividades y servicios de calidad, informó la maestra María del Carmen Rojas Nagano, profesora de tiempo completo de la institución.
Explicó que el trabajo para desarrollar un modelo que permita fortalecer las actividades turísticas, busca que pueda ser replicado en cualquier comunidad rural, de tal manera que el cuerpo académico de la división de Turismo ha realizado una investigación para ayudar a detonar el potencial turístico de zonas rurales.
En ese sentido, refirió que trabajan con varias comunidades, principalmente del municipio de Lázaro Cárdenas en el corredor Cobá-Holbox: en campamento Hidalgo y en El Naranjal, donde hicieron un primer ejercicio del modelo de capacitación específica para fortalecer las actividades del turismo comunitario.
Asimismo, agregó que el cuerpo académico multidisciplinario de turismo de la UT Cancún forma parte de la red de estudios multidisciplinarios de turismo que liderea la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, y con ello abarcan todo el sureste.
Puntualiza que se trabaja en hacer el inventario turístico de todo lo que se tiene como atractivo y como patrimonio tangible e intangible.
“Dentro de las comunidades rurales , cada una de las universidades tiene diferentes proyectos, todos encaminados al fortalecimiento de las actividades turísticas. En este caso, me estoy enfocando en mejorar la calidad de los servicios turísticos que se ofertan en las comunidades rurales, específicamente con la parte de la cocina”, indicó.
Al respecto, mencionó que la UT Cancún trabaja en incrementar la calidad de los servicios que se ofertan en las comunidades rurales en el área de la cocina, cómo hacer instrumentos que validen la higiene de las cocinas rurales, para lo cual están observando los procesos de elaboración de los alimentos que ofrecen a los visitantes.
Precisó que en este trabajo participan las maestras Beatriz Iñiguez Ramírez, Liliana Ávila Galicia, Brenda Adriana Marín Bolaños yMaría Teresa García Mora.