Buscan desarrollar una estrategia integral para el manejo de residuos sólidos en Holbox
Holbox, 13 de junio, (Infoqroo).- Ante los graves problemas que enfrenta la isla de Holbox, el titular de la Secretaría del Medio Ambiente (SEMA), Alfredo Arellano Guillermo, dijo que es urgente la publicación de un plan de desarrollo urbano.
En entrevista, reconoció que Isla Holbox enfrenta graves problemas consecuencia del crecimiento en la oferta de servicios turísticos, rebasando en muchos casos la capacidad de atención.
Sostuvo que a la isla de Holbox le hace falta definir un plan de desarrollo urbano que permita definir ya el crecimiento del lugar, pero sobre todo establecer límites en un ecosistema de alta fragilidad, propensa a huracanes, con una zona de manglar, entre otras cosas.
“El plan de desarrollo es una necesidad ya ante la presión que ejerce el crecimiento urbano sobre el medio ambiente”, expresó.
El funcionario manifestó lo anterior luego de reunirse en la isla con autoridades de los tres niveles de gobierno.
Indicó que como resultado del encuentro, que se desarrolló con el objetivo de establecer una estrategia integral para el manejo de los residuos sólidos en Isla Holbox, se acordó brindar cursos de capacitación para la separación y aprovechamiento de residuos así como para la regulación de residuos en hoteles y grandes generadores.
Asimismo, dijo que se expuso un proyecto de manejo orgánico con la intención de captar ocho toneladas de residuos al día.
Explicó que en la reunión estuvieron la delegada de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en Quintana Roo, Carolina García, el director de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Lázaro Cárdenas Guy Piña, el titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente de Quintana Roo, (PPA), Miguel Ángel Nadal Novelo, integrantes de la asociación de hoteles y organismos no gubernamentales, grupos de trabajo, representantes de la Asociación Portuaria Integral, restauranteros, sociedad civil y profesores.
Alfredo Arellano Guillermo precisó que tras mostrar la situación actual de los residuos sólidos de Holbox, el secretario de Ecología y Medio Ambiente expuso un proyecto de manejo orgánico con la intención de captar ocho toneladas de residuos al día. Se acordó trabajar con la Secretaría de Educación para desarrollar proyectos de educación ambiental en las escuelas que están en Holbox en conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, (CONANP).
Por su parte el director del área de Yum Balam, de la CONANP José Juan Pérez anunció el desarrollo de un proyecto de empleo temporal para poder realizar un saneamiento en el sitio y desarrollar una estrategia adecuada.
A su vez, especialistas de la Sema ofrecieron un curso de capacitación para la separación y aprovechamiento de residuos así como para la regulación de los residuos para los hoteles y los grandes generadores como lo son hoteles y establecimientos.
Asimismo, Arellano Guillermo, explicó que la Sema buscará a través de abogados ambientales, regular los residuos de unicel y plástico que entran a la isla de Holbox y aquellas grandes empresas que los están ingresando, para que se hagan responsables.
De igual forma, comentó que en conjunto con la asociación de hoteles se trabajará para la capacitación de los grandes generadores en materia de residuos.
Finalmente, explicó que también se logró un trabajo en conjunto con el Ferry para evacuar los residuos de manera separada con un destino final adecuado.