Buscan abatir el analfabetismo en Quintana Roo
Cancún.- El Instituto Estatal de la Educación para los Adultos (IEEA), cerró el 2016 con la atención de 26 mil usuarios e inicia el año con planes de vinculación a los egresados de primaria, secundaria y preparatoria para que formen parte de una bolsa de trabajo a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) estatal.
En conferencia de prensa que ofreció en las oficinas de la dependencia en Cancún, el titular del IEEA, Rafael Quintanar González aseveró que el 2017 no será un año fácil para muchas instancias de gobierno por el elevado recorte que se hará a los presupuestos que aplicará el Gobierno Federal.
Sin embargo, precisó que las metas son muchas y que al menos en el Instituto Estatal de Educación para los Jóvenes y Adultos (IEEA) de Quintana Roo se buscarán las estrategias necesarias para abatir el analfabetismo y levantar la bandera blanca
Asimismo, aprovechó para destacar que Quintana Roo ocupó uno de los primeros 5 lugares a nivel nacional en la entrega de certificados, pero que con la intención de tener un panorama real se hará un registro completo de quienes a la fecha ya cuentan con un certificado, se verificará que efectivamente cumplan con los requisitos y se procederá a incluir a la alfabetización, así como educación primaria, secundaria e incluso nivel medio superior a todos los que lo requieran.
Según dijo, las cifras actuales que tienen, en Quintana Roo existe un rezago de 500 mil personas que no han concluido primaria o secundaria e incluso que no saben leer, ni escribir, además de 200 mil más que no han podido concluir el bachillerato, colocando al estado en primer lugar a nivel nacional, en donde no se gradúan de nivel medio superior.
“Nos tenemos que poner más creativos, buscar estrategias que nos permitan dar atención efectiva y eficiente para que los recursos humanos, materiales, nos alcancen, sabemos de los recortes, pero con interés y voluntad podemos alcanzar las metas; empezaremos por consolidar los consejos municipales, ellos deben comprometerse con esta revolución educativa”, puntualizó.
Respecto a las irregularidades que dejó la administración pasada, explicó que aún están por cerrar todo el expediente, pero que sin duda se toparon con un desorden administrativo, desde el área de patrimonio hasta recursos materiales y personales, por lo que se está reorganizando todo y una vez que entreguen el expediente se presentarán los faltantes.
“Estos meses nos han servido para reconstruir,ahora tenemos que sustituir el recurso por el talento. Lo cierto es que independientemente de si hubo desvío directo o no de recursos, lo que en su momento se presentará, el simple desorden y que no se hayan otorgado certificados como se debía, significa que hubo daño al patrimonio por omisión, negligencia o acción”, concluyó.