Avanza iniciativa para incluir personas con discapacidad en el sistema educativo
Chetumal.- La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología en la XV legislatura que preside Candy Ayuso Achach, aprobó el dictamen que contiene reformas a la Ley de Educación del Estado, cuyo objetivo es la inclusión de las personas con alguna discapacidad en el sistema educativo.
La iniciativa, presentada por la diputada Ayuso Achach el 31 de enero de 2017, fue aprobada por unanimidad y puesta a consideración del Pleno Legislativo para su aprobación.
Pretende armonizar la Ley de Educación local con la Ley General de Educación, emitida por el Congreso de la Unión, producto de la llamada Reforma Educativa de 2016 en materia de Educación Inclusiva, en lo relativo a las reformas en materia de educación para personas con discapacidad, transitoria o definitiva y a las personas con aptitudes sobresalientes.
Ayuso Achach refirió que el principal objetivo es la inclusión de personas con alguna discapacidad al sistema educativo que requieren educación especial y entre las propuestas destaca que todo individuo tiene derecho a recibir educación en condiciones de igualdad y equidad.
En ese sentido, dijo que las autoridades educativas tendrían que implementar el principio de inclusión y desarrollar programas de capacitación y asesoría para los profesores que vayan a atender a alumnos con discapacidad y con desempeño sobresaliente.
Añadió que el dictamen propone establecer la figura de “Marco de Convivencia Escolar”, para normar la disciplina escolar que deben observar los alumnos, dentro de las cuales se encuentran las prohibiciones, reglas de convivencia y procedimientos, para la aplicación de medidas disciplinarias, sanciones y demás.
Asimismo, indicó que establece que la educación especial, tiene como propósito identificar, prevenir y erradicar las barreras que impidan el aprendizaje y la participación plena de niñas, niños y adolescentes en situación de discapacidad.
De igual manera prohíbe la imposición de medidas de disciplina que sean contrarias a la dignidad de los alumnos y se señala que el calendario escolar debe de ser de 185 días mínimos de clase y un máximo de 200 días efectivos.
La legisladora mencionó que las escuelas particulares con validez oficial en educación básica deberán contar con personal acreditado para impartir clases, que estarán reguladas sanciones para aquellos establecimientos que ofrezcan educación que no se ajuste a los programas oficiales dictados por la autoridad educativa y queda prohibido retener documentos originales, para presionar cualquier trámite o proceso objeto de la impartición de educación.
En la reunión celebrada en el salón Constituyentes de 1974, estuvieron las diputadas Leslie Hendricks Rubio, Mayuli Martínez Simón, así como los diputados Fernando Zelaya Espinoza y Ramón Javier Padilla Balam, integrantes de la comisión dictaminadora.