Autoridades incentivan conocimiento ambiental entre infantes carrilloportenses
Felipe Carrillo Puerto, 2 de Octubre, (Infoqroo).- Autoridades municipales, educativas y la sociedad civil desarrollan el programa de educación ambiental “Martes del Medio Ambiente”, dirigido a niños de tercer grado de educación preescolar que de forma regular asisten a las 11 escuelas de este tipo que hay en la zona urbana, informó el director local del ramo, Jesús Garza.
Detalló que el proyecto previsto por el municipio busca sensibilizar al niño en su fase inicial para que tenga un contacto y experiencia en temas ambientales desde temprana edad, a fin de sembrar en él la responsabilidad de cuidar su entorno como parte integral de su formación enlazando acciones con los directivos del Museo Casa de la naturaleza que opera la asociación civil Econciencia.
“El programa fue diseñado específicamente para estos grados y contamos con la colaboración continua de cinco estudiantes de la carrera de Ingeniería en Administración del Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, quienes han sido capacitados previamente para desempeñar las actividades y que actualmente desarrollan su servicio social en el museo Casa de la Naturaleza”, dijo Garza.
Añadió que, previa calendarización, cada martes en los vehículos del Museo, transportan al grupo de niños programado a sus instalaciones, donde realizan actividades enfocadas a conocer el ambiente que los rodea, los animales de la fauna regional, así como los considerados en peligro de extinción.
Para ello, dijo, se hace uso de las colecciones zoológicas de aves, reptiles y mamíferos disecados con las que cuenta este museo, de la misma manera se tratan a profundidad los mitos y creencias que se tienen respecto a ciertos animales como las serpientes y búhos, los cuales están considerados como los malos de la película, debido al desconocimiento de su papel funcional en la naturaleza.
Explicó que el ayuntamiento promueve este tipo de actividades y el personal del Museo tiene la tarea de concretar con los niños el contacto directo con las especies animales a través del tacto, la vista y el olfato, abriendo una dimensión desconocida en los infantes, que sumada a su imaginación, logra atraer su interés de una manera significativa.
Ello, prosiguió, genera el proceso de enseñanza-aprendizaje de una manera profunda y de impacto, pues no es lo mismo hablar de un jaguar en peligro de extinción que verlo, tocarlo y olerlo, subrayó el director de educación del ayuntamiento.