Aseguran las oficinas del First National Security
Cancún, 6 de diciembre, (Infoqroo).- A pocos días de que se cumplan los dos meses de que iniciara uno de los operativos más polémicos de la lucha contra la delincuencia organizada en Cancún, esta tarde el inmueble del First National Security fue asegurado por las autoridades.
En entrevista, David Uribe, uno de los afectados, comentó que desde las 9:30 de la mañana empezaron a llegar más de 30 personas que tenían cita para ser atendidas hoy, pero únicamente le dieron acceso a 3 personas y hasta las 11 de la mañana.
Asimismo, dijo que a las 4 de la tarde una persona salió a decirles que no iba a recibir a nadie más por “ser la hora de la comida” y que poco tiempo después, ya desesperados por el largo tiempo de espera, quitaron el cartón que se colocó hace unos días en la reja del acceso principal al First National Security, según los funcionarios federales “para tener mayor privacidad”.
“Nos dimos cuenta que ya no había nadie, la puerta tiene un sello de asegurado y no hay nadie que atienda, simplemente desaparecieron. Estuvieron sacando muchas cajas de cartón del interior de la bóveda y se llevaron dos camiones de la marina llenos. No sabemos si van a regresar mañana o ya no”, expresó.
Explicó que tras retirarse de la zona el convoy de marinos y los funcionarios federales alcanzaron a ver que se colocaron sellos de aseguramiento del inmueble, pero que no se alcanza a ver con precisión de que expediente se trata o número de caso.
El movimiento de esta tarde se registró justo cuando se encuentra en la ciudad el Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, quien precisamente hace unos días reconoció los excesos cometidos durante el proceso.
El funcionario llegó a Cancún para participar en la apertura de trabajos del XIX Congreso Internacional en Adicciones “Patología Dual y Comorbilidad Asociadas al uso de Sustancias”, que se desarrolla en la zona de playas.
Antes, el 22 de noviembre, llegó a Cancún para ofrecer una conferencia de prensa en torno al aseguramiento de las oficinas del First National Security y las 1,500 cajas de resguardo de valores.
En esa ocasión, el encargado del despacho de la PGR Alberto Elías Beltrán, reconoció que enfrentaban un caso “atípico” al que nunca se habían topado y que los obligó a implementar “medidas extraordinarias”.
También informó que el aseguramiento de las más de 1,500 cajas del First National Security forma parte de una investigación que desde hace varios meses sigue la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) para combatir el crimen organizado en el estado de Quintana Roo.
Según dijo, en las cajas que revisaron encontraron dinero efectivo, tarjetas para clonación, listados de propiedades del crimen organizado e incluso armas de fuego, evidencia que confirma que el crimen organizado utilizaba las cajas para depositar artículos y productos de sus ilícitos e incluso almacenar información para cometer más.
En la conferencia de prensa reconoció las fallas cometidas con los clientes de las cajas de seguridad “que de manera honesta viven” y que dichas revisiones les han causado un inconveniente.
“Para todos los clientes de las cajas de seguridad que tienen un modo honesto de vivir y que esto les ha causado tantos problemas, les pido una disculpa”, aseveró.
Mientras tanto, hoy en un comunicado, los afectados dieron a conocer que siguen en la indefensión legal, que las cosas siguen igual a 59 días después de que la SEIDO clausuró el negocio de FNS y “arrastrado con miles de usuarios de las cajas de seguridad”.
Aseveró que nada cambió a 29 días del compromiso por parte de Israel Lira, titular de la SEIDO de transparentar las cosas ni al cumplirse 14 días de esa rueda de prensa en la que el mismo Elías Beltrán se comprometió a agilizar el procedimiento de entrega y rechazar que personal de la PGR exigió se desistieran de su amparo para ser atendidos.
De acuerdo con los afectados, aquellos que no desistan de su amparo, no fueron atendidos o se le negó la entrega de sus bienes, además de que se exigieron presentar documentos muy difíciles de conseguir o siquiera existen.
“No hubo transparencia, ni comunicación de la SEIDO, prevalece la desconfianza y suspicacia entre los usuarios”, añadió David Uribe.
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex