Arranca COP 13 en Cancún
Cancún.- Con un llamado a proteger la biodiversidad y su uso sostenible comenzaron los trabajos de la Décimo Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP13).
El encuentro arranca con una reunión clave en la que los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pedirán a los tomadores de decisiones de más de 190 naciones que intensifiquen sus esfuerzos para detener la pérdida de biodiversidad y proteger los ecosistemas en los que se basa la seguridad alimentaria, el acceso al agua y la salud de miles de millones de personas.
En esta reunión los signatarios del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) darán inicio a dos semanas de negociaciones en las que se considerarán datos e informes que demuestran que alrededor de dos tercios de las Metas Mundiales de Biodiversidad de Aichi no serán alcanzadas en 2020, lo que tendrá graves repercusiones para el bienestar humano.
En preparación a los trabajos de la COP13, más de 120 ministros de medio ambiente, así como de las carteras agrícola, forestal, pesquera y turística, examinarán la incorporación de la diversidad biológica en sus actividades y la alineación de sus políticas públicas, programas y planes sectoriales con las del sector medioambiental.
“Si vamos a salvar la biodiversidad, necesitamos trabajar con estos sectores que dependen de la biodiversidad y cuyas actividades tienen un impacto considerable sobre la variedad de formas de vida que existen en nuestro planeta”, señaló Braulio Ferreira de Souza Dias, secretario ejecutivo del CDB.
Asimismo, manifestó que “la agricultura, el sector forestal, la pesca y el turismo son sectores muy importantes, cuyas actividades deben tener en cuenta la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de una manera coherente”.
“Los gobiernos han hecho ambiciosos compromisos para alcanzar las Metas de Aichi, pero estos compromisos deben estar respaldados por acciones nacionales”, indicó por su parte Erik Solheim, director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
“Si no se aseguran de que los objetivos nacionales se establezcan y alcancen, su trabajo estará a medio hacer”, añadió.
A su vez, Sir Robert Watson, presidente de la Plataforma Intergubernamental Científico-Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas apuntó que las Metas de Aichi deben ser alcanzadas, “porque la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas son fundamentales para el bienestar humano”.
Durante el primer día se dará una discusión sobre el futuro de los humedales en el que la Organización de la Naciones Unidad y la Convención de Ramsar se comprometerán a una mayor cooperación en la conservación, restauración y manejo sostenible de los humedales del mundo.
La Convención de Ramsar es un tratado internacional para la conservación y el uso sostenible de los humedales, también conocido como la Convención sobre los Humedales, que trabaja en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Además de que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) realizará la premiación del reconocimiento a la conservación de la naturaleza 2016.
Para este año el lema del evento es “Integrando la Biodiversidad para el Bienestar” en el que más de 190 naciones pedirán que se intensifiquen los esfuerzos para detener la pérdida de biodiversidad y proteger los ecosistemas.
Una de los trabajos que destaca la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semanrnat) es que para 2018, 17% de las zonas terrestres y el 10% de las zonas marítimas y costeras de México se encuentre bajo protección.
Por ello, en el marco del evento se presentará el proyecto de la Biosfera del Caribe, el cual integra más de 5.7 millones de hectáreas que serán declaradas Área Natural Protegida (ANP) en Quintana Roo.