• Servicios
  • Política de privacidad
  • Derecho de Réplica
  • Términos de Uso
  • Contacto
Social icon element need JNews Essential plugin to be activated.
Galu - noticias Cancún - turismo - playa del carmen
No Result
View All Result
  • Inicio
  • PORTADASDEL DÍA
  • TURISMO
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PUERTO MORELOS
    • PLAYA DEL CARMEN
    • ISLA MUJERES
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • COZUMEL
    • BACALAR
    • CHETUMAL
    • JOSÉ MARÍA MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • TULUM
  • YUCATAN
  • Nacional
  • Deportes
  • Columnas
Social icon element need JNews Essential plugin to be activated.
Galu - noticias Cancún - turismo - playa del carmen
  • Inicio
  • PORTADASDEL DÍA
  • TURISMO
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PUERTO MORELOS
    • PLAYA DEL CARMEN
    • ISLA MUJERES
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • COZUMEL
    • BACALAR
    • CHETUMAL
    • JOSÉ MARÍA MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • TULUM
  • YUCATAN
  • Nacional
  • Deportes
  • Columnas
No Result
View All Result
Galu - noticias Cancún - turismo - playa del carmen
No Result
View All Result
Inicio QUINTANA ROO PLAYA DEL CARMEN

Arranca COP 13 en Cancún

305
SHARES
2.3k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en twitterEnviar a WhatsApp

El Pabellón de la biodiversidad  inicio con la visita de  participantes a una sede  alterna a la COP 13  en el Cancún Center 

Arranca COP 13 en Cancún

Cancún.- Con un llamado a proteger la biodiversidad y su uso sostenible comenzaron los trabajos de la Décimo Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP13).

El encuentro arranca con una reunión clave en la que los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pedirán a los tomadores de decisiones de más de 190 naciones que intensifiquen sus esfuerzos para detener la pérdida de biodiversidad y proteger los ecosistemas en los que se basa la seguridad alimentaria, el acceso al agua y la salud de miles de millones de personas.

En esta reunión los signatarios del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) darán inicio a dos semanas de negociaciones en las que se considerarán datos e informes que demuestran que alrededor de dos tercios de las Metas Mundiales de Biodiversidad de Aichi no serán alcanzadas en 2020, lo que tendrá graves repercusiones para el bienestar humano.

En preparación a los trabajos de la COP13, más de 120 ministros de medio ambiente, así como de las carteras agrícola, forestal, pesquera y turística, examinarán la incorporación de la diversidad biológica en sus actividades y la alineación de sus políticas públicas, programas y planes sectoriales con las del sector medioambiental.

Otras noticias

Solidaridad gestionará ante la CFE bajar las tarifas

Un lesionado por explosión de tanque de gas en Playa del Carmen

Solidaridad tendrá nuevo reglamento del Instituto del Deporte

“Si vamos a salvar la biodiversidad, necesitamos trabajar con estos sectores que dependen de la biodiversidad y cuyas actividades tienen un impacto considerable sobre la variedad de formas de vida que existen en nuestro planeta”, señaló Braulio Ferreira de Souza Dias, secretario ejecutivo del CDB.

Asimismo, manifestó que “la agricultura, el sector forestal, la pesca y el turismo son sectores muy importantes, cuyas actividades deben tener en cuenta la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de una manera coherente”.

“Los gobiernos han hecho ambiciosos compromisos para alcanzar las Metas de Aichi, pero estos compromisos deben estar respaldados por acciones nacionales”, indicó por su parte Erik Solheim, director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

“Si no se aseguran de que los objetivos nacionales se establezcan y alcancen, su trabajo estará a medio hacer”, añadió.

A su vez,  Sir Robert Watson, presidente de la Plataforma Intergubernamental Científico-Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas apuntó que las Metas de Aichi deben ser alcanzadas, “porque la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas son fundamentales para el bienestar humano”.

 Durante el primer día se dará una discusión sobre el futuro de los humedales en el que la Organización de la Naciones Unidad y la Convención de Ramsar se comprometerán a una mayor cooperación en la conservación, restauración y manejo sostenible de los humedales del mundo.

La Convención de Ramsar es un tratado internacional para la conservación y el uso sostenible de los humedales, también conocido como la Convención sobre los Humedales, que trabaja en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Además de que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) realizará la premiación del reconocimiento a la conservación de la naturaleza 2016.

Para este año el lema del evento es “Integrando la Biodiversidad para el Bienestar” en el que más de 190 naciones pedirán que se intensifiquen los esfuerzos para detener la pérdida de biodiversidad y proteger los ecosistemas.

Una de los trabajos que destaca la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semanrnat) es que para 2018, 17% de las zonas terrestres y el 10% de las zonas marítimas y costeras de México se encuentre bajo protección.

Por ello, en el marco del evento se presentará el proyecto de la Biosfera del Caribe, el cual integra más de 5.7 millones de hectáreas que serán declaradas Área Natural Protegida (ANP) en Quintana Roo.

Share122Tweet76Send
Previous Post

Encienden la nueva iluminación de la avenida Zetina Gasca de Puerto Morelos

Next Post

Atlante, Tigres y Tigrillos de Chetumal, recibirán apoyo del gobierno de Quintana Roo

No Result
View All Result
La construcción de los coches del Tren Maya va en tiempo y forma
QUINTANA ROO

La construcción de los coches del Tren May va en tiempo y forma

31 mayo, 2023

Cancún, 31 de mayo (Infoqroo).- Javier May Rodríguez, titular del Fondo Nacional al Fomento del Turismo (Fonatur), visitó en Ciudad...

Leer más
Mujer cardenense vende con éxito "Yeti", versión maya

Mujer cardenense vende con éxito “Yeti”, versión maya

31 mayo, 2023
Google posiciona a Cancún como segundo destino más buscado del mundo

Google posiciona a Cancún como segundo destino más buscado del mundo

31 mayo, 2023
Encuentran a un embolsado de Chetumal con un mensaje a los que “roban terrenos”

Encuentran a un embolsado de Chetumal con un mensaje a los que “roban terrenos”

31 mayo, 2023
Solidaridad gestionará ante la CFE bajar las tarifas

Solidaridad gestionará ante la CFE bajar las tarifas

31 mayo, 2023

Un esfuerzo informativo de la Península.

La construcción de los coches del Tren May va en tiempo y forma

Mujer cardenense vende con éxito “Yeti”, versión maya

Google posiciona a Cancún como segundo destino más buscado del mundo

Encuentran a un embolsado de Chetumal con un mensaje a los que “roban terrenos”

Solidaridad gestionará ante la CFE bajar las tarifas

Jóvenes de zonas rurales podrán cursar licenciaturas a distancia

La construcción de los coches del Tren Maya va en tiempo y forma

La construcción de los coches del Tren May va en tiempo y forma

31 mayo, 2023

Cancún, 31 de mayo (Infoqroo).- Javier May Rodríguez, titular del Fondo Nacional al Fomento del Turismo (Fonatur), visitó en Ciudad...

[fc id=’1′][/fc]

  • Servicios
  • Política de privacidad
  • Derecho de Réplica
  • Términos de Uso
  • Contacto

© 2020 Galu Comunicación - Un esfuerzo informativo de la Península por Galu Comunicación.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • PORTADAS
  • TURISMO
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PUERTO MORELOS
    • PLAYA DEL CARMEN
    • ISLA MUJERES
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • COZUMEL
    • BACALAR
    • CHETUMAL
    • JOSÉ MARÍA MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • TULUM
  • YUCATAN
  • Nacional
  • Deportes
  • Columnas
Este sitio usa cookies. Sigue informandote. Conoce más Política de privacidad y cookies.