Alerta de género no es suficiente para evitar la violencia contra la mujer, señalan activistas
Cancún.- A pesar de la presión de un amplio sector que insiste en que se declare la alerta de género, su implementación no garantiza que termine o se reduzca la violencia contra la mujer, señaló la activista y presidenta de la Red por la Equidad y los derechos humanos, Rosa María Márquez.
“Evaluamos la alerta de género que se decretó en otras entidades y realmente nosotros no vemos que sirva de mucho, sino todo lo contrario, ponemos como ejemplo al Estado de México que ya tiene esta alerta y al contrario, no ha funcionado, los feminicidios aumentaron un 35%”, añadió.
Además dijo, que su asociación, así como organizaciones vinculadas a la atención a las mujeres, a la educación sexual, prevención de transmisión sexual y atención al VIH, adultos mayores, personas indígenas, personas en situación de discapacidad, se reunieron para evaluar la alerta y sus repercusiones.
Según dijo, para muchos de los representantes de estos organismos, la alerta de género resulta ineficiente, ya que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) no demuestra una verdadera atención para erradicar el problema.
Sostuvo que para estas asociaciones y redes de apoyo, el problema debe ser solucionado por los gobiernos estatales, pero también se debe lograr la implementación de una cultura del apoyo a las mujeres, la equidad de género, no a la violencia intrafamiliar, ni a la violencia contra la mujer.
La activista manifestó lo anterior en el marco del inicio de la Semana Feminista en Cancún, organizada por el colectivo Ni Una Menos, conformado por activistas por los derechos de las mujeres, que desde 2014 se unieron para desactivar la violencia de género en el estado de Quintana Roo.
En la inauguración de los trabajos, se puntualizó que uno de los objetivos de la Semana Feminista es propiciar la reflexión sobre los derechos de las mujeres a partir de la teoría de género pero desde una mirada fresca, que explique uno de los movimientos más incomprendidos pero a la vez, más transformadores de la humanidad como es el feminismo.
Para tal fin, se conformó un programa en el que participan feministas quienes ya son personalidades muy influyentes en las redes sociales y que se han ganado el título de líderes de opinión, gracias a sus propuestas innovadoras, divertidas y en ocasiones, mordaces y provocativas.