Alerta de género no garantiza que terminará violencia contra la mujer
Cancún.- Decretar la alerta de género en la entidad no cambiará el tema de la violencia en contra de la mujer a menos que el gobierno asuma su responsabilidad para establecer mecanismos de atención, consideró Rosa María Márquez, la presidenta de la Red y Equidad de los Derechos Humanos de Quintana Roo.
Sostuvo que Quintana Roo termina el año con números rojos en materia de asesinatos y violencia contra mujeres y que establecer la alerta de género no garantiza que sea la solución para acabar con el maltrato.
La activista comentó que la asociación que encabeza tiene una valoración de cómo termina el año para Quintana Roo y que los números que arroja ese balance son preocupantes.
Subrayó que tan sólo para el municipio de Benito Juárez, donde se encuentra el principal destino turístico de México y uno de los más importantes de Latinoamérica, se han reportado nueve muertes de mujeres con características muy parecidas a un feminicidio.
“La posible implementación de la alerta de género, puede ser prometedora para Quintana Roo pero también hay que tomar en cuenta que hay muchos programas fallidos”, añadió.
En ese sentido, señaló que hay casos de otras entidades donde se decretó la alerta de género sin resultados positivos por la falta de una estrategia de gobierno.
“Si en Quintana Roo el nuevo gobierno del cambio no se pone un plan contundente de atención oportuna, la evidencia es clara tenemos una crisis de violencia en contra de la mujer”, aseguró Rosa María Márquez.
Además, cuestionó que durante la toma de protesta de Carlos Joaquín González como gobernador de Quintana Roo, jamás hizo una promesa de trabajar por los derechos humanos de los quintanarroenses.
Sostuvo que tan sólo en lo que va de su administración, el gobernador Carlos Joaquín no ha mostrado un plan de trabajo en contra de la violencia que se vive en el estado, por lo que es preocupante para la sociedad.
Además, reflexionó porque no se mueven a funcionarios en cargos como en la Comisión de Derechos Humanos, Tribunal de Justicia y la supervisión de la Administración Pública, ya que asegura han omitido todo tipo información.
“En lo que respecta de nosotros, hicimos un recuento de números rojos de un año difícil, un sexenio que terminó que violó los derechos humanos y en lo que va de esta administración las expectativas son altas; la ciudadanía al votar en las urnas demostró que quiere un cambio y la evidencia es clara”, destacó.
Aseveró que el problema de la inseguridad contra la mujer en Quintana Roo no implica únicamente erradicar la violencia de género, sino también existe un problema con los elementos de Seguridad Pública, quienes no están preparados para sus cargos como servidores públicos y lo han demostrado con hechos al torturar a las personas cuando son detenidas.