“Aldea”; nuevo espacio para la atención y desarrollo de niñas y mujeres de Cancún
Cancún.- Para enfrentar el tema de la violencia en niñas y adolescentes, el Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM), inauguró el Centro de Educación para la paz, “Aldea”, donde se pretende que desarrollen su potencial y habilidades afectivas, informó la presidenta de la agrupación.
En entrevista, precisa que “Aldea” es un espacio comunitario para la construcción colectiva de alternativas pacíficas, que la suma de esfuerzos y acciones colaborativas de fundaciones nacionales y extranjeras y aliados estratégicos dieron como resultado la remodelación de las instalaciones de CIAM Cancún A.C. como un Centro de Educación para la Paz.
Aseveró que el objetivo principal es servir como un espacio comunitario para construir alternativas pacíficas para niñas, niños y adolescentes de Cancún.
“La inauguración de “Aldea” es un paso muy importante para continuar la misión de CIAM de construir una Cultura de Paz”, manifestó.
Asimismo, indicó que durante 10 años, este espacio funcionó como un refugio que protegió la vida de miles de mujeres, niñas y niños víctimas de las más extremas violencias, y ahora se convierte en un lugar donde se siembran nuevas semillas de paz y de un futuro distinto y libre de violencia para las infancias y juventudes.
Paola Peregrino explicó que después de un proceso intenso de reestructuración y fortalecimiento institucional, y varios esfuerzos al interior, se ve este Centro como una realidad.
También explicó que los programas que CIAM ofrece a la comunidad aportan posibilidades y herramientas para formar personas con una perspectiva de transformación social positiva.
“Hoy consolidamos el Centro de Educación para la Paz como un espacio de la comunidad que colabora activamente a la reconstrucción del tejido social”, insistió.
Según explicó, el Centro de Educación para la Paz “Aldea” cuenta con espacios adecuados para desarrollar los programas que ofrece CIAM, como el Club de la Paz y Verano por la Paz, así como cursos y talleres sobre prevención de violencia de género y cultura de paz para OSC, empresas e instituciones públicas y privadas.
Finalmente, indicó que también se pretende impartir diferentes talleres como inglés, auto cuidado e computación y además de aprender estos temas podrán conocer cómo solucionar conflictos desde la no violencia.
Refirió que para los cursos se cobrará una pequeña cuota de recuperación y se impartirán de dos a seis de la tarde, con hasta seis grupos en los cuales podrá participar cualquier cancunense que así lo requiera.