Hidalgo despide el Tianguis de Pueblos Mágicos con 67.6 mdp en derrama y anuncia a Tampico como próxima sede
Ciudad de México, 18 de noviembre (InZoom.Mx).— La séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos llegó a su fin con cifras que consolidan a este encuentro como uno de los principales motores de promoción turística del país. Con 62 mil 941 asistentes y una ocupación hotelera del 100 por ciento en Pachuca y municipios cercanos, el evento generó un impacto económico total de 67 millones 605 mil pesos.
Durante cuatro días, los 177 Pueblos Mágicos de México compartieron espacio con Nicaragua como país invitado de honor. El intercambio comercial también fue significativo: se registraron 12 mil 130 citas de negocios con 385 compradores, de las cuales 45 por ciento cerraron ventas que alcanzaron 26 millones 469 mil pesos.
Consumo interno y derrama regional
Dentro del recinto, la actividad comercial relacionada con alimentos, bebidas, artesanías y medicina tradicional dejó ingresos por 16 millones 775 mil pesos. En conjunto, el gasto generado al interior llegó a 43 millones 224 mil pesos. A esto se suman 24 millones 362 mil pesos de derrama para Pachuca y su zona metropolitana.
Reconocen liderazgo de Hidalgo
La subsecretaria de Turismo federal, Nathalie Desplas Puel, destacó la organización del encuentro y el papel de Hidalgo como anfitrión. Afirmó que el Tianguis demostró que la coordinación entre comunidades, sector turístico y autoridades impulsa resultados tangibles.
Por su parte, la secretaria de Turismo estatal, Elizabeth Quintanar Gómez, subrayó la participación de artesanos, cocineras tradicionales, artistas y representantes comunitarios, quienes dieron sustento a la edición 2025. También resaltó la instalación del primer Pabellón de Innovación y Sustentabilidad, enfocado en movilidad sustentable, reciclaje y eficiencia energética.
Un espacio plural y con visión de futuro
El Tianguis reunió pabellones artesanales de los 32 estados, un espacio gastronómico con cocina tradicional, un pabellón internacional para Nicaragua y un área dedicada a la inclusión, donde se visibilizó el trabajo de mujeres, comunidades indígenas y personas con discapacidad. La programación integró foros, muestras culinarias y actividades culturales que reforzaron la diversidad del país.
Tamaulipas recibe la estafeta
Durante la clausura se realizó el relevo oficial hacia Tamaulipas, estado que albergará la edición 2026. El secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, y la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, adelantaron que trabajarán de manera conjunta para recibir a las delegaciones y consolidar un encuentro que impulse el desarrollo turístico y regional.
El anuncio marca el inicio de la organización de la octava edición, que buscará mantener el crecimiento alcanzado en Hidalgo y abrir nuevas oportunidades de proyección para las comunidades participantes.
Checa nuestro catálogo de servicios https://servicios.galucomunicacion.com/
Consulta las portadas del día
https://galucomunicacion.com/portada/
- 5 cosas divertidas para hacer en Cancún un fin de semana
- Ventajas del monitoreo de medios de comunicación
- No son huéspedes pero viven en un hotel de 5 estrellas en Puerto Morelos
- Delfines, tortugas y cocodrilos en un paseo por Sian ka´an
- Los puestos más buscados por empresas turísticas para ser más innovadoras





